_

Atilio Boron, politólogo y sociólogo analizó el escenario político argentino y remarcó que la oposición está “muy dispersa”, y que “tendríamos que hacer un enorme esfuerzo para unificar un gran frente de salvación nacional”.
“De lo contrario estaremos condenados a tener que sufrir cuatro años más de este gobierno, y ya después el daño va a ser irreparable”, sostuvo en este diálogo con y consideró que “si el peronismo quiere ser una alternativa tiene que tirarse hacia a la izquierda”, ya que si se inclina por algo “parecido a Cambiemos la gente va a votar a Cambiemos”.
En cuanto a la ex presidenta Cristina Kirchner, no descartó que pueda ser una candidata viable, y explicó que “el tiempo está jugando a favor de ella” y que “las políticas del gobierno a medida que pasa el tiempo embellecen las imágenes y los recuerdos de los 12 años del kirchnerismo”.
-¿Cómo ve políticamente al gobierno de Cambiemos, luego de dos años y medio de gestión?
-Lo veo muy mal, ha sido un fiasco esperable, para mí no es ninguna sorpresa, estaba cantado lo que iba a ocurrir, lo que está ocurriendo. Con un manejo absurdo de la economía, y solo con el interés de beneficiar a los grandes capitales y sobre todo al capital financiero, una política irresponsable de endeudamiento, una incapacidad para controlar la moneda y la inflación, un aumento significativo de la pobreza, donde la mitad de los chicos argentinos son pobres y son pibes que no tienen acceso a la alimentación básica; no hubo inversiones, no hubo lluvia de inversiones productiva, un déficit comercial fenomenal, no hay un solo rubro que uno pueda decir que lo hicieron bien. Desarmar el plantel científico de la Argentina, interrumpir Atucha III, el tema de Arsat; realmente cuesta identificar que hicieron algo bien, aunque siempre pensando en su interés de clase y ni siquiera eso.
-¿Acudir al Fondo Monetario Internacional, que va a consolidar el modelo neoliberal, puede ayudar al gobierno?
-Depende de cuando se ponga en marcha eso, de cómo está la letra chica, de la cual se sabe muy poco; pero creo que va a traer un resultado muy complicado para el gobierno, porque todo lo que están haciendo ahora lo van a intensificar, va a ser peor. No veo de qué manera con el fondo, que por lo general es mucho más estricto de lo que es este gobierno, no veo como las cosas puedan mejorar; más bien creo que se va a producir lo contrario. El gobierno ha anticipado tres meses muy duros, no hay ninguna razón para esperar que los meses siguientes puedan ser mejores. Estamos en un momento muy difícil.
-¿Cómo ve a la oposición?
-La veo muy dispersa, que favorece mucho al gobierno, tendríamos que hacer un enorme esfuerzo para unificar un gran frente de salvación nacional, multipartidario. No alcanza como algunos dicen con juntar al peronismo, y mismo el kirchnerismo, con eso no es suficiente; porque necesitamos una cosa bastante más amplia, para llegar a una segunda vuelta y ahí prevalecer, y eso no se puede hacer con la fuerza con la que contamos hoy. Es necesario incorporar a sectores independientes, sectores que fueron críticos del kirchnerismo y que están dispuestos a volver, alguna parte del radicalismo que está profundamente decepcionada con todo esto y a la cual hay que recibir sin soberbia y sin reproche, porque hay que entender que todos nos hemos equivocado.
-En este camino de la oposición de armar frentes, incluso dentro del peronismo, ¿Hay un peligro de que gane una alianza de derecha?
-No creo porque para alianza de derecha ya tenés a Cambiemos. Si el peronismo quiere ser una alternativa tiene que tirarse hacia a la izquierda. Si se inclina a la derecha, yo tengo una vieja tesis que es que los pueblos prefieren el original a la copia; si vas a hacer algo parecido a Cambiemos la gente va a votar a Cambiemos. Lo importante es construir, un poco lo que ha sido el frente amplio uruguayo, donde conviven fuerzas de muy diferente percepción política, están los tupamaros, los comunistas, los socialistas, los cristianos independientes, hasta algunos liberales progresistas. De lo contrario estaremos condenados a tener que sufrir cuatro años más de este gobierno, y ya después el daño va a ser irreparable. Creo que hay que pararlos ahora antes de que hagan demasiado daño porque después va a ser muy difícil detenerlos.
-Durante estos dos años y medio hubo una baja calidad democrática en cuanto a la justicia, la utilización de los grandes medios de comunicación, ¿Cree que esto se puede intensificar de acá a las elecciones?
-No tengo dudas, de hecho la política más activa del gobierno es la de armar a las fuerzas de seguridad, de hacer convenios con Israel, con los Estados Unidos para ese propósito. En lugar de preocuparse por la educación, la ciencia, la técnica, las artes, la inversión de las pymes; parece que la preocupación es hacer que haya un aparato represivo que funcione. Hay un nivel de mediocridad en la dirigencia muy grande, no solamente de Macri, el equipo. El mejor equipo de los últimos 50 años ha sido un fiasco gigantesco; nunca me lo creí, pero tampoco creí que iba a ser tan malo, tan mediocre. Es un gobierno clasista, elitista, reaccionario e integrado por gente mediocre, porque a veces podés tener un gobierno de ese tipo pero con tipos más lucidos, con gente más despabilada y en esos casos hasta el daño podría ser un poco menor porque son conscientes que no se puede destruir un país. Pero esta gente ni siquiera es consciente que está destruyendo la Argentina, está preocupada por hacer sus negocios, garantizar el control férreo de los medios, echar gente por todos lados, hacer que en la Argentina haya una sola voz que se oiga y nada más, y eso hace que desemboque en esta situación tan desagradable.
-¿El electorado tomó nota de esta situación, de que no está siendo favorecido por este gobierno?
-Está tomando nota pero en la medida en que nosotros no demos una muestra de unidad, de coherencia y tengamos un programa concreto lo más probable va a ser la apatía de ese elector. Para movilizarlos tenemos que tener una propuesta concreta que en este momento no tenemos, empezar conversaciones, noto mucho sectarismo, alguna gente dice que si el peronismo se unifica gana, lo cual es una mentira piadosa en el mejor de los casos. No dan los números por ningún lado. Primero el peronismo ha iniciado un proceso de disgregación donde un sector muy importante se ha ido hacia la derecha. Que haces con Urtubey, con Gioja, con toda esa gente que a la hora de optar entre un frente con perfil de centro izquierda y un acuerdo con el gobierno, que además manejan la chequera van a irse con el gobierno. Hay que optar por una parte del peronismo, pero no con todo, aunque te quedes con el kirchnerismo como un sector diferenciado, no te garantiza que llegás a la segunda vuelta con chances de ganar. Y para eso tenés que tener una amplitud de criterio muy grande, incorporar fuerzas heteróclitas. La estrategia de Néstor Kirchner cuando planteo como un eje fundamental la transversalidad, si se abandona eso estamos perdidos.
-¿Cree que Cristina Kirchner tendría que correrse del escenario para no ser el blanco de ataque de Cambiemos?
-No creo en eso, el tiempo está jugando a favor de ella, el nivel de aprobación pública que ella tiene está creciendo lentamente pero crece, las políticas del gobierno a medida que pasa el tiempo embellecen las imágenes y los recuerdos de los 12 años del kirchnerismo y el efecto que pueda tener la campaña de estigmatización y de denostaciones en contra de ella, va a ser cada vez menos importante. Lo que tiene que hacer es no salir al ruedo todavía, tiene que ver qué pasa, cómo se mueven las fichas, cómo evoluciona todo esto porque de todos modos falta más de un año para las Paso y mi opinión es que tiene que resguardarse, y no meterse a polemizar, y decir unas pocas cosas muy concretas y que den en el blanco de lo que la opinión pública espera.
-No descarta que pueda ser una candidata viable.
-Para nada. Porque cuando mirás alrededor no hay otro candidato viable. No es que tenemos cuatro o cinco candidatos alternativos, la única que tiene un peso electoral propio es ella. Le guste o no a los electores del peronismo y de centro izquierda, no hay otro. Si no hay otro habrá que ver cómo se mejora la imagen de ella. Y si hay otro habrá que ver si mide mejor que Cristina. Pero por ahora no veo que nadie mida mejor que Cristina, lo cual no quiere decir que puedan surgir compañeros dentro de 6 meses, pero estamos hablando de hoy, y no hay nadie que tenga un caudal de apoyo como tiene ella. Hay que ver como evoluciona su imagen, cómo evoluciona el gobierno y cuáles son los errores que comete el gobierno, porque no te olvides que este gobierno llegó a la Casa Rosada más por errores del kirchnerismo que por mérito propio. Tal vez se produce lo mismo y el gobierno se equivoca en algunas cosas y finalmente eso puede dar lugar a una alternativa que hasta hace poco tiempo no se pensaba que existía.